Sistematización de experiencias: Arte en Suramérica


ONG de Cali, Colombia que trabaja por la transformación social mediante la
cultura. llevan proyectos socio-culturales desde la investigación, las artes y el
voluntariado que buscan aportar a las sociedades Latinoamericanas.


Se comunicaron con nosotros la primera semana de mayo, después de algunas
conversaciones por correo electrónico y skype, se fijó su llegada a Guasmo
para Octubre. Formamos parte de la investigación que están desarrollando en
10 países suramericanos con 20 ONGs, en donde un grupo de investigación
convive con cada ONG durante aproximadamente tres semanas recogiendo información y
trabajando mano a mano, para conocer a realmente el trabajo y su impacto.




las narraciones que compartieron los actores de Clave de Sur frente a su METODOLOGÍA. Este punto es muy importante para la sistematización de experiencias pues en la medida que reconozcamos cómo se esta haciendo intervención social desde las artes en Suramérica, se pueden crear modelos y metodologías base para fortalecer otras experiencias similares. La metodología de Clave de Sur no está sistematizada, sino que se basa más en el empirismo de cada profesor. En este sentido siempre es una metodología personalizada donde la mayoría de las clases son uno a uno, con algunas excepciones como el grupo de jazz, el grupo de cuerdas y el coro. La misma oferta de las clases no está estandarizada sino que depende de los profesores-voluntarios que estén en ese momento. 



En octubre-noviembre del 2013 nos encontramos con CLAVE DE SUR en Guayaquil-Ecuador, un espacio para compartir música y amistad, gestionado por jóvenes para jóvenes. Ellas/os fueron las/os primeras/os en abrir sus puertas a nosotras/os y creer en RAIS: ARTE EN SURAMÉRICA (investigación del rol del arte en los procesos de transformación social)